Características del Husky Siberiano
· Altura a la
cruz: de 53,5 a 60 cm para el macho y de 50,5 a 56 cm para la hembra
· Peso: de
20,5 a 28 kg para el macho y de 15,5 a 23 kg para la hembra
· Capa:
admitidos todos los colores
· Promedio de
vida: doce años
· Carácter:
independiente y escapadizo, pero tambien muy amistoso y afectuoso
· Relación con
los niños: muy buena
· Relación con
otros perros: buena
· Aptitudes:
perro de trineo y perro de compañía (pero no de guarda)
· Necesidades
del espacio: necesita hacer mucho ejercicio
· Alimentación
del Husky Siberiano: 450 g. de alimento completo seco (ración de mantenimiento
de un adulto sedentario que viva en la casa)
· Arreglo: muy
reducido
· Coste
mantenimiento: medio
CLASIFICACIÓN
·
Clasificación general: Razas de perros grandes
·
Clasificación según la AKC: Grupo 3: Perros de trabajo
·
Clasificación según la FCI: Grupo 5: Perros tipo Spitz y tipo primitivo
> Perros nórdicos de trineo
La palabra Husky es un término genérico que hace referencia
a cualquier perro de tipo nórdico. El término deriva de una corrupción de la
palabra Eskie, que quiere decir esquimal, un pueblo que continúa dependiendo de
los perros de trineo para su supervivencia.
ORIGEN
El Siberian Husky es originario del extremo noreste del
continente asiático, concretamente de la península de los tchukchos, lugar
donde vivía un pueblo esquimal alejado de la civilización occidental. Este
pueblo hacía una selección muy estricta en cuanto a sus perros, lo que permitió
crear unos cánidos muy definidos y puros.
COMPORTAMIENTO
El Husky Siberiano es amable, activo, cordial, afectuoso,
independiente y un poco desobediente. Es un animal acostumbrado a vivir en
jauría y no soporta la soledad ni la indiferencia, si se le deja solo en el
piso durante muchas horas pude que cause algún desperfecto. Es amistoso con sus
dueños y con los desconocidos. Con los demás perros se muestra reservado aunque
en caso de amenaza o agresión no se quedará indiferente.
ASPECTO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj40BH3OPJfGtOKcKC4jVClU1iwsYtQKJFnIOz6-966YS1y_3A8YuC1e60xzNU_qAzmUTHO2i_0_Niv0lQQRJSPGw8gkNpEWK01FJqiumOlWPjwEQWrE7b2oYQe1hFsKqPOEHJlG05jXrwy/s1600/cachorros-de-lobo__400x300.jpg)
El Siberian Husky es la raza canina que se parece más al
lobo, no sólo por su físico sino también por su personalidad. Su cuerpo es muy
peludo, compacto y musculoso. Sus ojos pueden ir desde el marrón avellana hasta
el azul (incluso puede tener uno de cada). Tiene las orejas triangulares,
erguidas y próximas entre sí. La cola la suele llevar curvada por encima de la
espalda y caída cuando está en reposo. Su pelo es de longitud mediana, recto y
liso y el subpelo es suave y denso. Las marcas del Husky pueden ser de todos
los colores, desde el negro al blanco puro.
CUIDADOS ESPECÍFICOS
El Husky Sisberiano tiene una energía desbordante y para
canalizar toda esa vitalidad y hacerlo feliz es necesario proporcionarle largos
paseos cada día. Es un perro que se aburre fácilmente y la compañía de otro
perro e incluso la de un gato no estaría de más.
Es imprescindible cepillar al Husky a diario para evitar
problemas de piel y evitar largas exposiciones al sol en verano.
SALUD
El Siberian Husky es un perro saludable pero a menudo puede
padecer problemas oculares como atrofia progresiva de retina, distrofia de
córnea o cataratas.
Los Siberian Husky son conocidos en todo el mundo por ser
perros amistosos, juguetones y grandes mascotas familiares. Recuerde que los
Chukchis, que fueron los que dieron origen a la raza, criaban a los perros en
una atmósfera familiar, en el seno de sus hogares y con sus niños. Los perros
crecían formando parte de la familia. El Siberian Husky será leal a aquellos de
su familia, pero aun así será amistoso con cualquiera con el que se encuentren,
aunque de hecho, un Siberian Husky no puede tener nunca demasiados amigos.
Sabido esto, no es ninguna sorpresa que el Siberian Husky se
haya ganado su reputación por ser una de las razas más amistosas y orientadas
hacia la gente. Si está usted buscando un perro guardián o una presencia
amenazadora en su casa para guardarla de los extraños, entonces será mejor que
siga buscando... el Husky tenderá más bien a dar la bienvenida a un intruso con
un amistoso lametón, que no con un ladrido amenazador. El temperamento
equilibrado del perro y su habilidad para llevarse bien con la gente tienen que
ver con sus orígenes. Los perros fueron criados por las mujeres y los niños de
la tribu Chukchi y, debido a ello, están acostumbrados a estar con las personas
y a ser cuidados por ellas.
Los Husky son también muy tratables, ya que debían ser
extremadamente dóciles a la disciplina para desempeñar las tareas que les eran
encomendadas. El conductor del trineo debía tener la máxima confianza en sus
perros, ya que dependía de que ellos fueran capaces de seguir fiablemente un
rastro y encontrar el camino hacia el alimento y el de vuelta al poblado.
Cuando el hombre y el perro están en la gélida tundra, no hay señales que les indiquen
dónde girar, ni gasolineras en las que pararse para preguntar qué dirección
tomar, y perderse en esas condiciones supone una situación amenazadora para la
vida. De todas formas, hoy día, el mayor esfuerzo para la «caza del alimento»
en el que probablemente se verá involucrado el Husky que tenemos como mascota,
consistirá en algo parecido a caminar hasta la tienda de la esquina con su
propietario, pero la adiestrabilidad y la dependencia todavía forman una parte
importante de su carácter.
Los Siberian Husky no sólo se toman bien el adiestramiento,
sino que lo necesitan. Los Husky necesitan disciplina. El conductor de un
trineo debía confiar en la capacidad de sus perros para responder a sus órdenes
vocales. Estos perros tenían que ser serios en grado sumo, especialmente el
perro líder. Así pues, los Husky se fijan en un líder para que les dirija. Como
usted sabe, el papel del líder es de usted: es trabajo suyo llevar las riendas.
El Husky fue criado en primer lugar y sobre todo para ser un
perro de trabajo, y este instinto todavía forma gran parte de la personalidad
del perro. Como el propietario medio de un perro Husky como mascota no usará a
este perro para cazar ni para tirar de un trineo, el perro necesita que
redirijan su energía hacia otras actividades. Cuando no se le utilice para el
trabajo, el Siberian Husky debe hacer ejercicio, o si no se aburrirá. Un perro
aburrido encontrará alguna forma de entretenerse, lo que podría traducirse en
problemas para su jardín, sus muebles, sus zapatos, etc. Con esto no queremos
decir que todo perro vaya a tener una conducta destructiva cuando no tenga otra
cosa que hacer, pero ¿no le gustaría controlar cómo ocupa su perro su tiempo
libre? Aparte, el hacer que su perro ocupe su tiempo le da a usted la oportunidad
de pasar tiempo juntos, reforzando constantemente el lazo que formaron ustedes
cuando era simplemente un cachorro.
Mientras que su Husky se adapta a las temperaturas muy
frías, el calor excesivo quizá sea molesto para él. Recuerde que el clima
ártico: él está bien equipado para la nieve
y el hielo, pero no para el calor y la humedad. Recuérdelo y
proporciónele siempre acceso a la sombra y agua fresca. Nunca lo deje dentro de
un coche aparcado cuando el clima sea cálido. Los perros de ascendencia nórdica
prácticamente no toleran el calor y morirán debido al sobrecalentamiento en un
corto periodo de tiempo.
Los Siberian Kusky son también muy conocidos por su
limpieza. Aunque cambian el pelaje, esto no supone un problema higiénico. En
lugar de eso, los perros se mantienen limpios ellos mismos y tienen,
sorprendentemente, muy poco «olor a perro». También son fáciles de acicalar.
Aunque el pelaje denso puede resultar intimidador, todo lo que necesitan es un
buen cepillado. No hace falta ningún tipo de acicalado especial para el ring de
exposición. Recuerde que el pelaje en dos capas del Siberian Husky se enredará
y se volverá bastante desaseado si no se lo cepilla regularmente. No importa lo
exigente que sea el Husky; él no puede acicalarse todo el pelaje, especialmente
las partes que no alcanza con su cuello.
LA OTRA CARA DE LA PROPIEDAD DE UN HUSKY
¡Así que la personalidad gregaria y las maneras gentiles del
Siberian Husky son, exactamente, lo que está usted buscando en un perro! Usted
piensa que el Siberian Husky debe ser la raza perfecta para usted. Bien, al
igual que para todo, la moneda tiene dos caras. Aunque pocos, hay aspectos
negativos en cuanto al ser el propietario de este perro, así que sopéselos
cuidadosamente comparándolos con los aspectos positivos antes de tomar su
decisión.
En primer lugar, los Siberian Husky mudan el pelaje. Ese
pelaje grueso y lanoso es hermoso de ver y es todo un placer abrazarse a él,
pero ¿se sentirá igual cuando el pelo esté más bien sobre su ropa y sus muebles
que sobre el perro? Como mínimo una vez al año, su Husky eliminará su pelaje,
así que esté preparado. Tenga también presente que muchas personas pueden ser
alérgicas a un perro que tiene tanto pelo. Los nuevos propietarios se han dado
cuenta, para su desgracia, de que están estornudando constantemente cuando
están cerca de su Husky a pesar de que nunca habían sido alérgicos al perro de
la familia con el que crecieron cuando eran niños (Un Carlino, un Caniche o un
Labrador Retriever).
En segundo lugar, sabemos que, en general, a los perros les
encanta escarbar. De todas formas, a losHusky les encanta escarbar de verdad.
Parece ser que este hábito tiene su origen en su instinto de escarbar un
agujero en el suelo para mantenerse caliente mientras descansaba en la tundra
de nieve. Escarbar en el suelo es mejor que escarbar en la nieve, ya que es
mucho más cálido. A no ser que quiera usted dejar el paisaje a su suerte o
proporcionarle a su perro una zona en el jardín en la que escarbar, esto no
debería suponer un problema. De todas formas, si piensa usted que esto le
molestará realmente y que usted pasará la mayor parte del tiempo estando
enfadado con el perro, entonces, y de nuevo, búsquese otra raza.
En tercer lugar, los Husky corren, y corren rápido. Si está
usted buscando un perro al que adiestrar sin la correa para hacer una salida a
la playa o al parque, mejor será que escoja una raza diferente. Todas las razas
nórdicas tienden a escaparse. Para un Husky es un concepto romántico: explorar
lo desconocido, correr al viento, conquistar los límites de la tierra. Lleve a
su Husky con correa, o quizá nunca más le vuelva a ver. Esto es un riesgo que
se debe admitir, ya que también nos indica que un perro al que le gusta correr
y escarbar también le gusta escaparse. Si no tiene usted el jardín vallado,
entonces tiene dos opciones: 1. Hacerse con una raza distinta, o 2. Hágase con
una valla: una buena.
PROBLEMAS DE SALUD ESPECÍFICOS DE LA RAZA
El Siberian Husky, igual que otros perros de pura raza,
tiende a padecer ciertas enfermedades hereditarias y congénitas. Los criadores
de todo el mundo dedican sus esfuerzos a reducir estos problemas sometiendo a
sus animales a pruebas veterinarias y excluyendo a cualquier animal afectado de
sus programas de cría. Respecto al Siberian Husky, los criadores están
preocupados por los ojos y las caderas. Las advertencias en cuanto a la salud
que aquí se hacen no son para disuadir el potencial propietario de un Husky,
sino sólo para concienciarlo, para que así pueda proporcionarle los mejores
cuidados posibles.
Problemas oculares. Pocos podrán discutir que los ojos son
unos de los rasgos más atractivos de esta raza. Es, desde luego, irónico que
los criadores deban preocuparse por conservar la vista de estos preciosos ojos
de los Husky. De todas formas, los problemas oculares son los más prevalentes.
Los propietarios potenciales no deben verse desanimados por esta información.
La incidencia de los problemas es realmente baja en la raza en general, quizá
de un cinco por ciento.
Glaucoma. Es un aumento de la presión interna del globo
ocular del perro. Su canal de drenaje se estrecha y acaba por bloquearse, y el
aumento de la presión puede dar como resultado la ceguera. Todos losSiberian
Husky deberían someterse a un examen para ver si lo padecen al año de edad, y
si indica que tiene la predisposición a ello, entonces no se lo podrá hacer
criar. Los perros que reciben la etiqueta de «con predisposición» deben ser
examinados anualmente, y los que acaban desarrollando el glaucoma son
etiquetados como «afectados».
Cataratas hereditarias. Provocan un enturbiamiento en el ojo
que puede acabar provocando ceguera. Se pueden operar, pero la vista de un
perro afectado no puede recuperarse al nivel de un perro normal. Los chequeos
anuales ayudarán a detectarlas, pero a un perro afectado por ellas no se le
debería hacer criar. Las cataratas bilaterales, también conocidas como
cataratas juveniles, se dan en los perros jóvenes, y son hereditarias en el
Siberian Husky. En ellos, las cataratas que se identifican más frecuentemente
se encuentran en la región axial subcapsular posterior de la lente
(cristalino). Dichas cataratas maduran a medida que el perro se va haciendo
mayor. En ciertos casos puede ser detectada en un ojo antes de que el otro se
vea afectado. En los casos severos, el perro puede quedar ciego debido a la
intensidad de las opacidades en los ojos.
Distrofia corneal. Es un problema con síntomas similares a
los de las cataratas, ya que el ojo se enturbia y su visión se ve impedida. El
término veterinario preferido para este problema es el de opacidades
cristalinas corneales (OCC). Este término describe los cristales de forma
cónica que se forman en la córnea y que se expanden por la superficie,
interfiriendo potencialmente con la vista del perro. Ambos ojos se ven
afectados por las OCC, al igual que en el caso de las cataratas bilaterales,
aunque no simultáneamente o en el mismo grado, en cada caso.
Atrofia progresiva de retina (APR). Es un problema ocular
común que afecta a muchas razas de perros, y el Husky no queda excluido. Hay
dos tipos de APR: la atrofia de retina primaria y la atrofia de retina central.
La más frecuente de las dos es la primaria, también conocida como ceguera
nocturna. La ceguera nocturna indica que disminuye la vista del perro en la
oscuridad, ya que los conos degeneran. Al final, la visión diurna también se ve
afectada. En las etapas iniciales puede parecer que está afectado sólo un ojo,
pero de hecho ambos ojos los están en todos los casos. Como indica el término
«progresivo», la enfermedad empeora a medida que pasa el tiempo, dando
finalmente lugar a la ceguera total. Aunque la APR es hereditaria en el
Siberian Husky, la incidencia es tan pequeña que no hay ninguna evidencia
concluyente acerca de su mecanismo de herencia.
DISPLASIA DE CADERA
La displasia de cadera (DC), es el problema ortopédico
canino más frecuente, afecta al desarrollo normal de la articulación de la
cadera. Todos los perros afectados nacen con caderas normales, pero éstas van
deteriorándose hacia los dos años de edad. En los perros displásicos, el fémur
no encaja adecuadamente en el acetábulo o fosa de la articulación de la cadera.
Como el Siberian Husky se cría como perro de arrastre de
trineos, su capacidad para correr con fuerza y resistencia es equivalente a su
razón para vivir. Teniendo en cuenta que la displasia de cadera hace que un
perro no sea capaz de hacer el trabajo para el que fue criado, los criadores
ponen mucho énfasis en la eliminación de la DC en la raza. Su incidencia en el
Husky se estima que es, aproximadamente, del cuatro al cinco por ciento, lo que
se considera como bajo en comparación con otras razas de mayor tamaño, en las
que esta incidencia puede ser del 40 al 50 por ciento.
Los Siberian Husky sometidos a pruebas para ver si padecen
la DC pueden obtener cuatro tipos de resultado: 1. Libre de DC; 2. DC Leve; 3.
DC moderada; y 4. DC severa. La mayoría de ellos están dentro de las categorías
1 y 2, y sólo perros libres de DC deberían ser incluidos en los programas de
cría. Ésta puede ser una situación descorazonadora para el criador que tiene un
campeón sin fallo alguno excepto que cae dentro de la categoría 2. No todos los
perros mostrarán signos de degeneración. Estos perros, de todas formas, son
portadores y pueden transmitir la enfermedad a su descendencia. Los
propietarios potenciales deberían hacer averiguaciones acerca de los padres,
los abuelos y de otros familiares cercanos de los cachorros. Como el mecanismo
de herencia no se comprende en su totalidad, se aconseja mucha prudencia.
Además de excluir a los perros displásicos de los programas
de reproducción, los criadores también toman otras precauciones para asegurarse
de que los perros que padecen DC no entren en sus líneas. Los factores
ambientales también preocupan a los criadores, al igual que lo hacen los
hereditarios. Proporcionando a los cachorros superficies antideslizantes en sus
nidos prevendrá que los cachorros desgarbados se lastimen sus frágiles huesos y
ligamentos. De la misma forma, se recomiendan dietas que no contengan
suplementos y que sean bajas en grasa para evitar que los cachorros ganen más
peso del que pueda sostener su esqueleto. Los propietarios de cachorros jóvenes
también deberían poner un límite a los tipos de ejercicios que hacen sus
cachorros. Los juegos violentos y los saltos sin supervisión deberían ser
excluidos del régimen de ejercicios, ya que pueden causar daños a los huesos y
a las articulaciones en crecimiento del Husky.
Perfil comporta-mental de la raza husky siberian
La raza de perro siberian husky es una raza que ha captado
el interés de muchas personas, fundamentalmente por su aspecto físico y no
tanto por su comportamiento. Para la mayoría de la gente el atractivo del perro
de raza siberian husky es el color celeste de los ojos y el parecido físico que
le atribuyen con su antecesor, el lobo.
En cuanto al perfil comportamental, el perro de raza
siberian husky es vigoroso, no muy inquieto, aunque tampoco extremadamente
tranquilo, y bastante independiente. Esta última característica se refiere a
que no suele ser un perro obediente ni fácilmente entrenable. El macho es muy
dominante con su propietario y no muy demandante de afecto. Esto no significa
que sea un perro solitario, sino todo lo contrario. En realidad el perro de
raza siberian husky es un perro al que no le gusta demasiado obedecer, sino más
bien que lo obedezcan, y al que tampoco le agrada que lo mimen constantemente,
sino más bien que lo acompañen.
Particularidades del comportamiento de la raza de perro
siberian husky
Si bien el perro de raza siberian husky no es un perro
ladrador puede ser un aceptable protector del hogar. Esto es así debido a que
por ser un animal muy seguro de sí mismo no pierde tiempo en ladrar sino que,
en caso de ser necesario, entra directamente en acción. Esta característica
todavía es más evidente en su relación con otros perros, ya que cuando se
encuentra con un congénere suele demostrarle rápidamente que si desea formar
parte de su grupo deberá someterse a su liderazgo. En caso de que el otro
decida desafiarlo, pasará inmediatamente a la acción con el objetivo de
demostrar su poderío.
Otra de las características que se observan con bastante
frecuencia en la raza de perro siberian husky es su comportamiento destructivo,
hecho a tener en cuenta si uno vive en un departamento pequeño y no dispone del
tiempo necesario para brindarle la posibilidad de salir a realizar una adecuada
cantidad de ejercicio.
Por todo lo dicho, si uno desea un perro rústico, fuerte,
independiente y para nada faldero, el perro de raza siberian husky es un
candidato ideal para ser incorporado al hogar. Pero hay que estar dispuesto a
demostrarle que en la casa ya había un líder antes de su llegada.